Ahora en la Superintendencia: CRITICAN “REUBICACIÓN” DE EX SEREMI DENUNCIADA POR MAL TRATO.

  • Desde la institución aseguraron que, a la fecha, no existe ninguna inhabilidad o sanción que le impida a la profesional en cuestión ejercer un cargo público.

 

  • Anteriormente, gremios habían expresado inquietud por las “reubicaciones” al interior de la administración pública, respecto de asesores y autoridades que dejan sus cargos, en medio de denuncias y/o cuestionamientos.  

 

“Para nada nos parece buena señal que el Ministerio de Salud nos derive una persona con este nivel de denuncias y cuestionamientos”, indicó María Magdalena López Sáez, presidenta de la Asociación de funcionarios y funcionarias de la Superintendencia de Salud (ANFUSIS), respecto de Jessica Bravo, ex SEREMI de Salud de la Región de Antofagasta, quien habría sido acusada de mal trato.

En este sentido, la dirigenta agregó que “entendemos que las denuncias deben ser investigadas y se debe sancionar, según corresponda. Mientras eso no suceda, prima el principio de inocencia. Lamentablemente, en este caso particular, se trata de a lo menos 4 denuncias y la firma de 30 funcionarios que declaran ser testigos de malos tratos, según me informó mi compañera de gremio Pdta. Andrea Espinoza”.

Al respecto, desde la Asociación de Funcionarios de la SEREMI de Salud de Antofagasta (AFFSSA), su presidenta, Andrea Espinoza, indicó que “creo que la rotación de personeros que han salido por motivos de mala gestión o denuncias de una institución y llegan de golpe y porrazo a otra entidad nunca es una buena señal. Da la sensación de poca transparencia y de injusticia, porque incide directamente en las tareas de los servicios, sobre todo cuando llegan sin ningún sistema de selección, porque generalmente no están capacitados y pueden entorpecer el desarrollo de las tareas habituales”

Asimismo, Espinoza añadió que “creo que están dilatando los procesos de denuncia que se hicieron en contexto de Ley Karin, no sé cuál es el fin de ello. Entiendo que existe el principio de inocencia de los denunciados, pero también el principio de celeridad del actuar de la administración pública, que no hemos visto hasta el momento por parte del MINSAL con su inacción frente a lo que oportunamente denunciamos como gremio”.

“No existe ninguna inhabilidad”

Consultados por el caso, desde la Superintendencia de Salud aseveraron que “la profesional Jessica Bravo no ha sido contratada por nuestra institución. Actualmente, se desempeña como fiscalizadora en Comisión de Servicio desde el Ministerio de Salud. Las Comisiones de Servicio son un procedimiento administrativo establecido en la normativa vigente, que permite la asignación temporal de personal entre instituciones. En este caso, la Superintendencia de Salud requirió personal de apoyo en el área de fiscalización, y la funcionaria cumple con el perfil y competencias”.

En este contexto, desde la institución recalcaron que la funcionaria está contratada por el Ministerio de Salud y su continuidad depende de esa institución. “A la fecha, no existe ninguna inhabilidad o sanción que le impida ejercer un cargo público, según la información oficial con que cuenta este servicio.

Finalmente, precisaron que en relación a las eventuales denuncias éstas deben ser investigadas de acuerdo con los procedimientos y disposiciones establecidos en la normativa vigente.

Otros hechos

Recordemos que no es la primera vez que los gremios expresan su molestia e inquietud por la rotación de personeros o autoridades que fueron denunciadas por mal trato y, posteriormente, “desembarcaron” en otras reparticiones al interior de la administración pública.

De hecho, el año pasado, la presidenta de AFFSSA denunció a la entonces jefa de gabinete de la SEREMI de Salud, Carla Navea, por mal trato.  “Denuncias, respecto de las cuales aún no se inician los sumarios en el MINSAL y el MINSAL mintió en tribunales respecto que sí había iniciado tres procesos administrativos en Antofagasta”.

En este sentido, es importante recordar que, en agosto de 2024, en diversos medios de comunicación se difundió la solicitud que AFFSSA efectuaba, que la jefa de gabinete saliera del servicio. En la ocasión, se señaló que, tras una serie de denuncias en contra de Navea, la acusada había supuestamente renunciado al cargo; sin embargo, días después de informar esta decisión, la militante del Frente Amplio reculó, manteniéndose en su puesto.

Nos parece que el blindaje evidente que se da a esta persona, directamente incluso de la delegada presidencial, de la subsecretaria de Salud Pública es atentatoria a los derechos de los trabajadores que se atreven a denunciar. Porque se protege a la denunciada y se expone a los denunciantes, por ende, se sigue vulnerando los derechos de nuestros asociados que fueron valientes en denunciar”, expresó la dirigenta de AFFSSA.

De igual modo, Espinoza añadió que “y no lo vamos a permitir, utilizaremos todas las herramientas jurídicas, aunque sea lento, para poder demostrar la verdad de lo que decimos”.

En este contexto, cabe destacar que, según fuentes de nuestro medio, Carla Navea también habría salido con problemas desde la SEREMI de Desarrollo Social, bajo la actual administración de gobierno, para luego seguir prestando funciones en la SEREMI de Salud. Hoy, la funcionaria en cuestión se encontraría de vacaciones y en enero de 2025, comenzaría a trabajar en la delegación presidencial regional, bajo una comisión de servicio.

“Es como actuaba la iglesia frente a los sacerdotes acusados de abusos, los trasladaban a otra localidad”, criticó la presidenta de AFFSSA.

De esta forma y sobre al traslado de Navea a la DPR, desde la delegación sostuvieron que “respecto a casos particulares y mientras existan procesos judicializados en curso, no corresponde hacer referencia por parte de la institución”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *